A través de la interculturalidad en la enseñanza, se promueve la inclusión, la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen cultural o socioeconómico. Se fomenta el diálogo intercultural, la compartición de vivencias y saberes, y se crea un ambiente de respeto, empatía y colaboración dentro de la comunidad educativa.
Este enfoque intercultural no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye a la formación de docentes sensibles a la diversidad, capaces de diseñar y ajustar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades y particularidades de cada grupo cultural. A nivel institucional, implica la implementación de políticas educativas inclusivas y la promoción de la interculturalidad en todos los niveles y contextos educativos.
La interculturalidad en el contexto educativo se centra en el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, así como en fomentar un diálogo intercultural en el ámbito de la enseñanza, con el propósito de construir una sociedad inclusiva y respetuosa de las diferencias. Según la investigadora colombiana Luz Stella Mejía, la interculturalidad en la educación implica apreciar las diferencias culturales como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la equidad y la igualdad en la educación. Esta perspectiva también implica, según Mejía, transformar las estrategias pedagógicas para incluir y respetar la diversidad cultural de los estudiantes, así como formar docentes sensibles y adaptativos a las necesidades de diversas identidades culturales.
Por otro lado, la académica Claudia Márquez propone una educación intercultural que destaque la valoración de la diversidad cultural, la construcción de identidades positivas y la inclusión de todos los grupos étnicos y culturales en los procesos educativos, abogando por una mayor integración e equidad en la educación en el contexto colombiano.
Referencias:
- Mejía, L. S. (2009). Educación intercultural y currículo en Colombia. Bogotá: Ediciones Ecoe.
- Márquez, C. (2013). Interculturalidad y educación en Colombia: retos y propuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Bartolomé, M. (2000). Educación intercultural y currículum. Madrid: Morata.
- Giménez, G. (2005). La interculturalidad en la escuela. Barcelona: Octaedro.
- Kornfeld, L. (2012). Interculturalidad y educación. Santiago de Chile: RIL Editores.